Vistas de página en total

jueves, 11 de febrero de 2016

DFM

Diversidad Funcional Motora


Antes de empezar a definir la Diversidad Funcional Motora, ¿realmente sabemos de donde procede el concepto de Diversidad Funcional? ¿Es necesaria esta evolucion del concepto? ¿Por qué?
--
El nuevo termino de Diversidad Funcional supone una transición en la asignación de sentido que se hace de la discapacidad y, con ello, romper la herencia de una “etiqueta” que hasta la fecha han llevado a las personas con diversidad funcional a una situación de marginación de exclusión social sobreproteccion, infravaloracion y todos los aspectos despectivos que se te puedan pasar por la cabeza..
--

DEFINICIÓN 
 
La discapacidad motora es la alteración en la funcionalidad de las extremidades superiores y/o inferiores. Dicha alteración se produce por una lesión en el sistema nervioso central (SNC) a nivel de médula o del encéfalo. Si la lesión acontece en esta parte del sistema nervioso, su consecuencia es la parálisis cerebral.
"Un niño o joven con discapacidad motora es aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular y/o óseo-articular, o en varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna de las actividades que puede realizar el resto de las personas de su edad". Los niños en esta situación presentan encefalopatías no progresivas, que pueden tener su comienzo antes del parto o durante él, o en la infancia temprana, y que obstaculiza o impide el desarrollo motor normal.
La discapacidad motora engloba trastornos muy diversos que tienen en común las alteraciones o pérdidas del control motor. Estas perturbaciones varían desde grados leves hasta graves (imposibilidad de todo movimiento voluntario), desde personas con inteligencia normal superior hasta personas con retardo mental severo y otros con o sin trastornos sensoriales.



Alicia Ortiz y Jesus Sanchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario