TIPOS DE DIVERSIDAD
Ya sabemos que la discapacidad, es una restricción o impedimento en la capacidad de realizar una actividad, bajo lo que es "normal" (refiriéndonos por normal a la "mayoría") para un ser humano. Es una consecuencia o situación, con diferentes factores causales, habiendo así distintos tipos de discapacidad.
En general la población percibe la discapacidad como una condición permanente. Peeeero Sin embargo, hay discapacidades temporales y discapacidades permanentes. Por ejemplo, fracturarse el brazo o perder grados de visión por la exposición de los ojos a algún agente químico nocivo, pueden ocasionar discapacidad temporal. Esto nos hace pensar que cualquier de nosotros o de nuestros allegados estuvo en situación de discapacidad alguna vez, pero probablemente no lo percibimos de tal forma.
Por otra parte, también hay niveles de discapacidad: leve, moderada o severa.
Según el tipo de discapacidad, habrá un profesional o varios profesionales que evalúen a través de distintas pruebas específicas, el nivel que presenta.
Señalar que estos niveles no son siempre fijos. Una persona puede evolucionar o involucionar, y pasar de un nivel severo a leve, o de moderado a severo (también dependiendo del tipo de discapacidad que hablemos).
Dicho esto, pasemos a ver los distintos tipos de discapacidad.
De manera general hablamos de:
- Discapacidad Intelectual (Mental, Cognitiva..), que es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Aquí encontraríamos discapacidades como el Retraso Mental, Síndrome de Down...
- Discapacidad Física (motora, motriz...).- Quienes la padecen ven afectadas sus habilidades motrices. Algún ejemplo sería la Parálisis Cerebral, Espina Bífida....
- Discapacidad Sensorial.- Aquí se encuentran aquellas discapacidades relacionadas con la disminución de uno o varios sentidos. Dentro de esta clasificación, diferenciamos entre: D. Auditiva, D. Visual o inclusoD. Multisensorial.
- Discapacidad Psíquica.- Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta "trastornos por el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes." Puede ser provocada por diversos trastornos mentales como la depresión mayor,la esquizofrenia, el trastorno bipolar, de pánico, esquizomorfo y el Síndrome Orgánico.
Una vez ya hemos nombrado las Diferentes Diversidades vamos a hablar de la historia de la diversidad funcional, y como a lo largo de la historia ha ido evolucionando tanto el concepto como la palabra en si.
Afortunadamente, en la actualidad, se sabe que la discapacidad es ocasionada por causas biológicas tales como enfermedades deficiencias y disfunciones o bien por accidentes, por tanto, se ha buscado a toda costa, por medio de normas y reglamentos, tanto internacionales como nacionales, integrar a los discapacitados en todos los ámbitos, lo anterior por medio de la rehabilitación, la readaptación profesional y la creación de accesos a los lugares públicos de acuerdo a sus necesidades, evitándose así su discriminación y en consecuencia mejorar su calidad de vida. A través del tiempo la apreciación de la discapacidad fue evolucionando, en la actualidad, ya no es atribuida a castigos divinos, maleficios o influencias astrológicas, cuestiones por las que quienes la sufrían eran vistos como fenómenos o peor aún, cómo prueba fehaciente de la existencia de Satanás y su poder contra los hombres; todo esto por una parte, y por otra, la enorme discriminación en muchos aspectos de la que eran objeto, el apartarlos de la sociedad por considerarlos atrayentes de mala suerte o antecesores de desgracias, así como también, del ámbito laboral ya que los menospreciaban y consideraban inútiles.
Dado que nuestro blog va dirigido a la Diversidad Funcional Motora, vamos a hacer una breve introduccion en nuestra historia.
Aunque la fecha e inventores de la primera
silla de ruedas no estén claros, la primera silla de
ruedas concebida para el fin de transportar a una persona, con un
diseño similar a las sillas actuales, fue fabricada nada
menos que para el monarca Felipe II por un inventor
desconocido.
<---
En el año 1665, cuando Stephen Farfler, un joven relojero alemán de solo 22 años construyo el primer vehículo autopropulsable para su propio uso. Este artefacto tiene un asombroso parecido con un handbike moderno.
En el Siglo III DC, los chinos inventan la carretilla, con la finalidad de transportar a sus enfermos a un lugar llamado "Fuente de la Juventud", de acuerdo con la cultura y religión de la época.
En el año 1665, cuando Stephen Farfler, un joven relojero alemán de solo 22 años construyo el primer vehículo autopropulsable para su propio uso. Este artefacto tiene un asombroso parecido con un handbike moderno.
En el Siglo III DC, los chinos inventan la carretilla, con la finalidad de transportar a sus enfermos a un lugar llamado "Fuente de la Juventud", de acuerdo con la cultura y religión de la época.
Más adelante, las crónicas
romanas y griegas nos hablan de cómo se transportaba a
personas enfermas al exterior para tomar aire fresco en
dispositivos con ruedas.
A lo largo de la historia se han visto perfeccionados casi todos los aspectos de nuestra vida tecnologicamente, esto tambien tuvo su aplicacion a la maquinaria utilizada en las sillas de ruedas, asi como el material utilizado como la ergonomia y eficacia de la misma.
La silla Plegable:
Otro invento que ha influido decisivamente
en la evolución de las sillas de ruedas, es sin duda el
automóvil. La necesidad de transportar la silla, determino
la invención de la silla plegable.
En 1932 el ingeniero Harry Jennings,
construye en Nueva York la primera silla de estructura tubular
plegable, para su amigo parapléjico Herbert Everest.
Juntos fundan Everest & Jennings, una compañía
que monopolizaría las ventas de sillas de ruedas durante
muchos años. Hasta tal punto que el gobierno de Estados unidos
interpuso una demanda antimonopolio contra Everest &
Jennings, por controlar el precio de las sillas de ruedas. El
caso finalmente fue sobreseído.
El diseño original de esta primera
silla plegable se sigue utilizando a día de hoy en sillas
básicas por todo el planeta, por supuesto con algunas
mejoras tecnologicas.
El campo de las sillas eléctricas es
mucho más abierto, debido al rapidísimo avance de
la electrónica. La meta más cercana podría
ser el desarrollo de motores con menor consumo y la
implantación en el mercado de nuevas baterías, que
recarguen más deprisa y tengan mayor capacidad. Todo
destinado a ofrecer la mayor autonomía diaria al
usuario.
De nuevo la industria
automovilística podría ayudar a conseguir estos
avances, esta vez gracias a su reciente apuesta por los coches
eléctricos, lo que podría hacer realidades nuevas
tecnologías en baterías y otros
componentes, tecnologias que pueden ser aplicadas en diferentes areas.
Los kits de motorización para sillas
manuales, previsiblemente serán cada día más
discretos y ligeros, siendo útiles para mayor cantidad de
personas.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/silla-ruedas/silla-ruedas.shtml#silladerua#ixzz42VdwtbPL
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos94/silla-ruedas/silla-ruedas.shtml#silladerua#ixzz42VdwtbPL
No hay comentarios:
Publicar un comentario